Elección racional y teoría de juegos
Que el comportamiento humano puede ser explicado en términos de elección racional se está convirtiendo en una opinión central, quizás incluso dominante, en las ciencias sociales.
[...]
En la explicación de una acción se utilizan dos procesos sucesivos de filtrado. De todo el conjunto de cursos de acción posibles en abstracto filtramos aquellos que no satisfacen las constricciones lógicas, físicas, económicas o mentales dadas. El ser humano no puede guardarse el pastel y comérselo al mismo tiempo; no puede volar como los pájaros; no puede gastar más de lo que gana y no puede actuar como máquinas que calculan a la velocidad de la luz. En el conjunto restante apelamos a algún principio selectivo que explica qué acción es finalmente realizada. La teoría de la elección racional supone que la gente elegirá el curso de acción preferido o que se considera mejor. Actuar racionalmente es elegir la mejor acción del conjunto factible.
[...]
En la explicación de una acción se utilizan dos procesos sucesivos de filtrado. De todo el conjunto de cursos de acción posibles en abstracto filtramos aquellos que no satisfacen las constricciones lógicas, físicas, económicas o mentales dadas. El ser humano no puede guardarse el pastel y comérselo al mismo tiempo; no puede volar como los pájaros; no puede gastar más de lo que gana y no puede actuar como máquinas que calculan a la velocidad de la luz. En el conjunto restante apelamos a algún principio selectivo que explica qué acción es finalmente realizada. La teoría de la elección racional supone que la gente elegirá el curso de acción preferido o que se considera mejor. Actuar racionalmente es elegir la mejor acción del conjunto factible.
JOHN ELSTER: Una introducción a Karl Marx
1) Haz un esquema con las ideas centrales del texto;
2) Diferencia los contenidos fundamentales de los ejemplos ilustrativos;
3) Cita otras constricciones distintas a las aludidas por Elster y señala de qué tipo son.
Soy de los que que creen que esta teoría (la teoría de juegos) ofrece un marco conceptual unificador para la mayoría de las ciencias sociales, pues nos capacita para comprender tres tipos de interdependencias que penetran la vida social. Primero, el hecho de que la recompensa de cada uno depende de las recompensas de todos, por altruismo, envidia y cosas así; segundo, el hecho de que la recompensa de cada uno depende de las elecciones de todos, mediante causalidad social general, y tercero, el hecho de que la elección de cada uno depende de las elecciones de todos mediante anticipación y cálculo estratégico. Ello no significa que podamos observar cada tipo de interdependencias en cada caso de acción social. Representan posibilidades conceptuales, no necesidades.
JOHN ELSTER : Una introducción a Karl Marx.
1) Esquematiza las ideas fundamentales del texto;
2) Idea ejemplos que ilustren las ideas fundamentales.
3) Explica con tus palabras el significado de los términos en negrita (es nuestra).
4) Relaciona el contenido del texto con problemas estudiados en el tema de "La acción".

0 Comments:
Post a Comment
<< Home